Tratamiento de datos personales
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
CALDAS MOTOR S.A. concesionario para Risaralda y Norte del Valle de la marca Renault, en adelante LA SOCIEDAD, con domicilio en la ciudad de Pereira, identificada con el NIT 890.800.100-0, como responsable del tratamiento de datos personales, y dando cumplimiento a las disposiciones contenidas en la ley 1581 de 2012 y su Decreto reglamentario 1377 de 2013 y las demás normas que los modifiquen, adicionen y/o complementen, en adelante la Ley, tomando en consideración a los titulares de los
datos personales e información contenidos en sus bases de datos, se permite comunicar las siguientes políticas para el tratamiento de datos personales.
En estas políticas usted encontrará los derechos que le asisten a los titulares de los datos personales, los medios por los cuales LA SOCIEDAD efectúa su recolección, los mecanismos de seguridad dispuestos por la compañía para garantizar la privacidad y protección de los datos personales, los mecanismos dispuestos por LA SOCIEDAD para la atención de peticiones, consultas y reclamos, el tratamiento al cual podrán ser sometidos los datos personales y la finalidad de dicho tratamiento, entre otras.
1. ALCANCE
La presente política será aplicable a los datos personales registrados en cualquier base de datos de LA SOCIEDAD, cuyo titular sea una persona natural o jurídica.
LA SOCIEDAD, reconoce la importancia de la seguridad, privacidad y confidencialidad de los datos personales de sus trabajadores, clientes, proveedores y en general de todos sus agentes de interés respecto de los cuales ejerce
tratamiento de información personal, por lo que, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales, presenta el siguiente documento que contiene sus políticas para el tratamiento y protección de los datos personales.
2. RESPONSABLE Y ENCARGADO
• El responsable del tratamiento de los datos personales, es LA SOCIEDAD persona jurídica de derecho privado, domiciliada en la ciudad de Pereira, con personería jurídica e identificada con el NIT. 890.800.100-0.
• La Encargada del Tratamiento de los datos personales por cuenta de LA SOCIEDAD es CALDAS MOTOR S.A
• El oficial de Protección de datos personales es: CARLOS HUMBERTO LÓPEZ GRISALES
Área responsable de la atención de peticiones, quejas, consultas y reclamos ante la cual el titular puede ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y revocar la autorización es:
Dirección Física : Av 30 de Agosto # 42 – 89
Teléfono : 3255000
Correo Electrónico : info@caldasmotorpereira.com
Página Web :www.caldasmotorpereira.com
Ciudad : Pereira
3. MARCO LEGAL
Constitución Política, artículos 15 y 20. Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012, Decreto Reglamentario 1727 de 2009, Decreto Reglamentario 2952 de 2010, Decreto Reglamentario 1377 de 2013, Sentencias C – 1011 de 2008 y C - 748 del 2011 de la
Corte Constitucional.
4. DEFINICIONES
Para el cabal entendimiento y aplicación del contenido de la presente política, a continuación, se describen los principales conceptos cuyo significado ha sido definido a partir de los lineamientos establecidos por la Ley 1581 de 2012 y sus normas reglamentarias y complementarias. Por lo anterior, los mismos han de ser interpretados de manera integral y en consonancia con el derecho fundamental que desarrollan.
Las siguientes definiciones son tomadas de la normatividad vigente en Colombia que se encarga de regular la protección de datos personales.
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales; El consentimiento puede otorgarse por escrito, de forma oral o mediante conductas inequívocas del Titular que permitan
concluir que otorgó la autorización.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables; LA SOCIEDAD en orden a dar cumplimiento a sus obligaciones legales y contractuales, requiere del tratamiento de
numerosos datos personales, entre estos los de sus trabajadores, a los cuales le resulta aplicable las disposiciones prevista por la Ley 1581 de 2012, y su Decreto Reglamentario 1377 de 2012, y en consecuencia la presente política.
Dato personal privado: Aquel cuyo conocimiento es restringido al público.
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio ya su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza,
los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la
pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la
vida sexual, y los datos biométricos, entre otros, la captura de imagen fija o en movimiento, huellas digitales, fotografías, iris, reconocimiento de voz, facial o de palma de mano etc.
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento. En los eventos en que el Responsable no ejerza como
Encargado de la base de datos, se identificará expresamente quién será el Encargado.
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
Oficial de Protección de datos personales: Persona Natural o Jurídica, que por sí misma o en asocio con otros, se encarga de velar por la implementación efectiva de las políticas y procedimientos adoptados por ésta, para cumplir la norma de protección de
datos personales, así como la implementación de buenas prácticas de gestión de datos personales dentro de la empresa.
Transferencia: Envío de datos, dentro o fuera del territorio nacional, cuyo remitente y, a su vez, destinatario, es un Responsable del Tratamiento de Datos.
Transmisión: Comunicación de Datos, dentro o fuera del territorio colombiano, cuyo remitente es el Responsable y su receptor es el Encargado del Tratamiento de Datos.
Titular: Persona Natural o Jurídica cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
Tratamiento de Datos: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las Políticas del Tratamiento de la información que
le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Sistema de Video Vigilancia: Los datos tratados mediante sistemas de Video Vigilancia serán preservados cumpliendo con todas las disposiciones legales que garanticen la privacidad de los mismos. La finalidad del sistema de video vigilancia consiste únicamente en resguardar la seguridad de la empresa y sus empleados.
5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
LA SOCIEDAD garantiza la protección de derechos como el Habeas Data, la privacidad, la intimidad, el buen nombre, honra e imagen personal, con tal propósito, todas las actuaciones se regirán por los postulados de la buena fe, la legalidad, la autodeterminación informática, la libertad y la transparencia. Así mismo, para garantizar la protección de los datos personales en el tratamiento de estos, LA SOCIEDAD, aplicará de manera integral los siguientes principios tomados de la normatividad vigente en Colombia.
Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que deberá sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.
Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le
conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley.
Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley.
Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros
evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.
6. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
Los datos personales proporcionados serán sometidos a distintas formas de tratamiento, como recolección, intercambio, actualización, procesamiento, reproducción, recopilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización, todos ellos de forma parcial o total en cumplimiento de las finalidades aquí establecidas. La información podrá ser entregada, transmitida o transferida a entidades públicas, socios comerciales, contratistas, afiliados, subsidiarias, únicamente con el fin de cumplir con el propósito por el cual fue creada la base de datos correspondiente. En todo caso, la entrega, transmisión o transferencia se hará previa suscripción de los compromisos que sean necesarios para salvaguardar la confidencialidad de la información.
A continuación, se describen los principales escenarios que dan lugar al tratamiento de información personal y sus finalidades:
• Actividades de mercadeo y publicidad incluyendo prospección comercial y creación de perfiles de clientes, así como envío a través de medios impresos, audiovisuales, correo electrónico y mensajes de datos con información acerca de los productos comercializados por LA SOCIEDAD, servicios, promociones, eventos, premios, alianzas y ofertas.
• Contactar a los clientes de la marca Renault con el fin de evaluar la calidad de los productos Renault o de aquellos comercializados en sus salas de ventas y/o talleres autorizados Renault y de los servicios ofrecidos por el concesionario en sus
salas de ventas y talleres autorizados Renault.
• Informar de manera oportuna a los clientes o seguidores de la marca Renault en Risaralda y Norte del Valle, de los beneficios a los que pueden acceder, mediante las diferentes actividades y promociones desplegadas por LA SOCIEDAD en sus salas de ventas y/o talleres autorizados Renault.
• Envío de información a Renault, en particular a su representante en la República de Colombia, la SOCIEDAD DE FABRICACIÓN DE AUTOMOTORES S.A. SOFASA S.A. y la red de concesionarios y talleres autorizados Renault.
• Consulta y reporte a centrales de riesgo crediticio previa autorización del titular de la información para el efecto.
• Vincular jurídica y comercialmente al cliente permitiendo su registro en los sistemas de gestión de la Compañía para el desarrollo de los procedimientos contables, logísticos y financieros de la operación (mediante factura electrónica de venta, órdenes de compra).
• Realización de todas las actividades relativas al manejo de la relación contractual con clientes, colaboradores, contratistas o proveedores que LA SOCIEDAD pueda tener, que deban tener conocimiento de los datos para la adecuada prestación de los servicios.
• Actividades relativas a la selección de personal, estudio de hojas de vida, verificación de datos suministrados por el candidato, aplicación de test y pruebas sicotécnicas, visitas domiciliarias.
• Actividades de trabajo y bienestar social con los funcionarios.
• Atender y dar trámite a las , peticiones, quejas y/o reclamos formulados por los clientes actuales o potenciales.
• Actividades como la gestión contable y financiera en cuanto a los proveedores titulares de información.
• Transferir la información a terceros, a través de los convenios con entidades para el otorgamiento de descuentos, créditos, productos o servicios.
En cumplimiento de los deberes legales y según lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley 1581 de 2012, LA SOCIEDAD, podrá suministrar la información registrada a:
Los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales, acreditando su
identidad en forma suficiente.
Las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o
por orden judicial.
Los terceros debidamente autorizados por el Titular o por la Ley.
LA SOCIEDAD, se compromete a velar por el correcto uso de datos personales de
menores de edad, garantizando que se cumpla con las exigencias legales aplicables y
que todo tratamiento esté previamente autorizado y se encuentre justificado en el
interés superior de los menores.
Dando cumplimiento al principio de seguridad establecido en la normatividad vigente,
LA SOCIEDAD, adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean
necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida,
consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
7. FUENTE DE LOS DATOS RECOLECTADOS POR LA SOCIEDAD
La única fuente de recolección de los datos personales que LA SOCIEDAD tiene en
sus bases de datos, es el titular de los mismos.
8. MEDIOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN
Los datos personales son suministrados por sus titulares a través de:
• Las salas de ventas y talleres autorizados Renault.
• Mediante el diligenciamiento del formulario contáctenos de la página
www.caldasmotorpereira.com.co
• Mediante la llamada realizada por el titular de los datos personales a la línea de
atención al Cliente.
• Mediante llamada realizada por parte de la línea de atención al cliente a quienes
aparecen en las bases responsable.
• Cuando los titulares de los datos personales envíen un correo electrónico a la
dirección: info@caldasmotorpereira.com
• Mediante la inscripción realizada por el titular de los datos personales a la
Comunidad My Renault.
• Cuando los datos personales son otorgados por sus titulares durante la realización
de eventos y patrocinios oficiales de la marca Renault.
• Mediante redes sociales, tales como Facebook, Instagram, Twitter, entre otros.
En general, la autorización puede constar en un documento físico, electrónico,
mensaje de datos, grabaciones de voz, internet, sitios web, buzón de sugerencias, en
cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta, o mediante un
mecanismo técnico o tecnológico idóneo, que permita manifestar u obtener el
consentimiento vía clic o doble clic, u otro mediante el cual se pueda concluir de
manera inequívoca, que de no haberse surtido una conducta del titular, los datos
nunca hubieren sido capturados y almacenados en la base de datos.
Asimismo, LA SOCIEDAD podrá obtener la autorización de los titulares o de quien se
encuentre legitimado por medio de conductas inequívocas, es decir, que si por
alguna razón LA SOCIEDAD tuviere información, sin la respectiva autorización expresa
del titular y al estar en su base de datos, le dará el tratamiento de “conductas
inequívocas”, según lo establecido por el artículo 7 del Decreto Reglamentario
1377,por habernos suministrado la información mínima como: Número de cédula o
Nit, nombre o razón social, dirección física o electrónica y teléfono. Esta información
solo se utilizará para efectos contables y reporte a entidades publicas o privadas.
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD
LA SOCIEDAD mantiene custodia sobre los datos personales e información
recolectada de los titulares y el acceso a estos se encuentra restringido. El tratamiento
de los datos personales se limita a dar cumplimiento a la finalidad comercial de LA
SOCIEDAD, así como garantizar la correcta prestación de sus servicios.
10. MEDIOS DE CONTACTO
LA SOCIEDAD podrá contactar a los titulares de datos personales a través de medios
electrónicos, telefónicos, y demás medios considerados electrónicos, físicos y/o
personales para las finalidades previstas en la presente política. En ningún caso LA
SOCIEDAD enajenará o entregará esta información a un tercero a menos que resulte
necesario para el adecuado cumplimiento de las finalidades enunciadas, esto con
fundamento en contratos o acuerdos de transmisión o transferencia de los datos, en
los casos que sea necesario, ya sea dentro del territorio nacional o el exterior. LA
SOCIEDAD podrá realizar análisis estadísticos, históricos y de mercadeo, con base a
los datos personales tratados, en tal caso podrá entregar los resultados a terceros,
pero al hacerlo, no suministrará información personal sin la autorización de los titulares
de datos personales.
11. OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD como responsable del Tratamiento deberá cumplir con las siguientes
obligaciones, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la ley 1581 de 2012
y en otras que rijan su actividad:
• Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del
derecho de hábeas data;
• Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley, copia de la
respectiva autorización otorgada por el Titular;
• Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los
derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada;
• Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias
para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no
autorizado o fraudulento;
• Exigir a terceros con quienes puede compartir la información respeto a
las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular;
• Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados
en la ley;
• Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar
el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de
consultas y reclamos;
• Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos al menos una
vez al mes de forma gratuita;
• Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten
violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la
administración de la información de los Titulares;
• Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la
Superintendencia de Industria y Comercio;
• Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el
Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de
Industria y Comercio;
• Permitir acceso a la información únicamente a las personas o instituciones
autorizadas;
• Implementar el sistema de Video Vigilancia solo cuando sea necesario para
el cumplimiento de la finalidad propuesta, respetando la dignidad y demás
derechos fundamentales de las personas.
• Limitar la recolección de imágenes a las estrictamente necesarias para
cumplir el fin especifico previamente concebido.
12. DERECHOS DEL TÍTULAR DE LA INFORMACIÓN
De conformidad con lo previsto en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, los titulares
tendrán los siguientes derechos:
• Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a LA SOCIEDAD,
o a los Encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre
otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que
induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente
prohibido o no haya sido autorizado.
• Solicitar prueba de la autorización otorgada a LA SOCIEDAD, mediante
cualquier medio válido, salvo en los casos en que no sea necesaria
autorización, de conformidad con lo previsto en el Artículo 10 la Ley 1581
de 2012.
• Ser informado por LA SOCIEDAD, o el Encargado, previa solicitud, respecto
del uso que les ha dado a sus datos personales.
• Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por
infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que
la modifiquen, adicionen o complementen esta.
• Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el
Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías
constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando
la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que LA
SOCIEDAD, o el Encargado han incurrido en conductas contrarias a la
normatividad vigente y a la Constitución.
• Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto
de Tratamiento.
13. PROCEDIMIENTOS PARA PQRS
13.1. CONSULTAS
Los titulares o quien se encuentre legitimado por este, podrán consultar la información
personal del Titular que repose en cualquier base de datos de LA SOCIEDAD.
Toda solicitud de consulta, deberá presentarse por escrito a la dirección _AV. 30 de
Agosto #42-89 o por correo electrónico info@caldasmotorpereira.com, de acuerdo a la
información contenida en este documento. Se mantendrá prueba de solicitud para
efectos legales.
Las consultas serán atendidas en un término de diez (10) días hábiles contados a partir
de la fecha de recibo de la respectiva solicitud. Cuando no fuere posible atender la
consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de
la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso
podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
13.2. RECLAMOS
Si el Titular o quien se encuentre legitimado por este, consideran que la información
contenida en la base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión,
o cuando adviertan la presunta vulnerabilidad de sus derechos o incumplimiento de los
deberes de LA SOCIEDAD, podrán formular su reclamo por escrito de manera física o
electrónica, de acuerdo a la información contenida en este documento, conteniendo
la información estipulada por Artículo 15 de la Ley 1581 de 2012:
Identificación del Titular
Descripción de los hechos que dan lugar al reclamo
Dirección del Titular
Documentación que se quiera presentar como prueba
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días
siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2)
meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información
requerida y completa, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará
traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará
de la situación al interesado.
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que
diga "Reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días
hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a
partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el
reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y
la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho
(8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
14. AUTORIZACIÓN
LA SOCIEDAD, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular
de los datos personales para el tratamiento de los mismos, excepto en los casos que no
sea necesario según Artículo 10 de la Ley 1581 de 2012:
Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de
sus funciones legales o por orden judicial.
Datos de naturaleza pública
Casos de urgencia médica o sanitaria.
Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos
o científicos.
Datos relacionados con el Registro Civil de las personas.
15. DATOS SENSIBLES
Para los propósitos de la ley de protección de datos, se entiende por datos sensibles
aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su
discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la
orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a
sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses
de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos
políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los
datos biométricos.
Para el tratamiento de datos sensibles deberá: a) Informar al Titular que por tratarse
de datos sensibles no está obligado a autorizar su Tratamiento. b) Informar al Titular de
forma explícita y previa, además de los requisitos generales de la autorización para la
recolección de cualquier tipo de dato personal, cuáles de los datos que serán objeto
de tratamiento son sensibles y la finalidad del tratamiento, así como obtener su
consentimiento expreso. c) No podrá condicionar ninguna actividad al suministro de
datos personales sensibles a menos que resulten absolutamente necesarios para la
actividad correspondiente.
15.1 DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Dada la actividad desarrollada por LA SOCIEDAD, en general no resulta habitual el
tratamiento de este tipo de datos dentro de su operación cotidiana, no obstante,
podrá realizar el tratamiento de datos de este tipo. En caso de ser necesario contará
con las autorizaciones correspondientes emitidas por sus representantes legales o
acudientes y sólo se hará siempre y cuando medie autorización expresa por parte del
representante legal del menor, asegurando el respeto de sus derechos
fundamentales y respondiendo por su interés superior.
16. TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN DE TERCEROS
La información recibida por LA SOCIEDAD a través de fuentes como aliados
comerciales y terceros en general será recolectada teniendo en cuenta la Ley 1581
de 2012 y demás normas que reglamentan esta materia. Así mismo, el uso dado a
esta información estará dentro de las finalidades autorizadas por sus titulares y la
actividad propia del responsable.
Si un tercero proporciona a LA SOCIEDADS o sus proveedores de servicios, información
personal relativa a otras personas, ese tercero declara que tiene la autoridad de
hacerlo y permite utilizar la información de conformidad con esta Política de
Privacidad.
17. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
Los sistemas de videovigilancia implican la recopilación de imágenes de personas, es
decir, de datos personales (sensibles) de acuerdo con la redefinición contenida en la
Ley 1581 de 2012, y en consecuencia el manejo o Tratamiento de datos personales
deben ser observados bajo los principios de legalidad, finalidad, libertad, calidad,
veracidad, seguridad, confidencialidad, acceso, circulación restringida y
transparencia, contenidos en el Régimen de Protección de Datos Personales en
Colombia.
Por esta razón, esta política permite instrumentar los procedimientos de recolección y
tratamiento de datos personales para efectos de garantizar el control, parametrización
y trazabilidad de los sistemas de monitoreo por video vigilancia. LA SOCIEDAD pretende
generar un esquema organizado para salvaguardar los datos privados, semi privados,
públicos y sensibles de sus titulares.
Los datos tratados mediante sistemas de video vigilancia serán preservados cumpliendo
todas las disposiciones legales que garanticen la privacidad de los mismos. En este
sentido, el suministro de éstos podrá estar restringido o limitado para efectos de
resguardar la privacidad o por motivos de seguridad.
17.1 FINALIDAD
Las finalidades específicas para el tratamiento de datos recolectados mediante
sistemas de video vigilancia serán las siguientes:
● Recopilación de imágenes de video de los clientes y visitantes.
● Contar con medidas de seguridad para el monitoreo de incidentes.
● Disuadir conductas irregulares de terceros.
● Controlar el ingreso de usuarios, visitantes y empleados a las instalaciones de LA
SOCIEDAD.
Cada cámara de seguridad que se encuentre instalada en los establecimientos de
comercio de LA SOCIEDAD cuenta con un aviso de privacidad, el cual informa a todos
los usuarios, visitantes y empleados que se encuentra grabando y monitoreando para
fines de seguridad y los contenidos en la presente Política. Es por esta razón, que los
titulares de la información dan su autorización mediante conductas inequívocas, las
cuales permiten concluir a los responsables que se otorgó la autorización, pues se
comunica previamente a las personas que van a ingresar a un establecimiento que sus
imágenes van a ser tomadas, conservadas o usadas de cierta manera y, conociendo
tal situación, los titulares ingresan al establecimiento.
17.2 AVISO DE PRIVACIDAD
Se establece un aviso de privacidad en zonas cercanas a los lugares en que se realice
el monitoreo por video, el cual contará con información mínima sobre el tratamiento,
destinaciones específicas y demás información del interés del titular de los datos
personales.
18. VIGENCIA DE LA POLÍTICA Y MODIFICACIONES
La política rige a partir del día _____ del mes de _____ del año 2019, LA SOCIEDAD, se
reserva el derecho a modificar la presente política en cualquier momento, en los
términos y con las limitaciones previstas en la ley.
LA SOCIEDAD solo podrá recolectar, almacenar, usar o circular los datos personales
durante el tiempo que sea razonable y necesario de acuerdo con las finalidades que
justifican su tratamiento, teniendo en cuenta lo anterior, se fija como periodo de la
vigencia de las bases de datos la duración de LA SOCIEDAD (información que se
encuentra registrada en la Cámara de Comercio de Pereira) o cuando el titular
solicite la revocación o supresión de sus datos.